04/12/2019
Sanitas Más Salud
¿El Seguro Médico Cubre una Rinoplastia?

Si estás leyendo este post seguramente sea porque estás interesado en la contratación de un seguro de asistencia sanitaria y te pueden surgir dudas respecto a la cobertura de determinados servicios dentro de la póliza médica , como si el seguro médico cubre una rinoplastia. Existen muchas causas por las que una persona quiere someterse a una operación de nariz pero la más grave es cuando no puedes respirar bien, disponer de problemas respiratorios donde se requiere intervenciones como cirugía de cornetes o intervención de septoplastia secundaria rinoplastia .

Por un lado, este tipo de operación se realiza con un fin estético pero también para solucionar problemas respiratorios por diferentes motivos. Por ello, para poner fin a estos problemas existe esta operación. A continuación, en Sanitas Seguro Médico Center te contamos todos los detalles sobre qué es la rinoplastia y en qué consiste.



¿En qué consiste? - ¿El seguro médico cubre una rinoplastia?

Antes de hablar sobre si el seguro médico cubre una rinoplastia vamos a contar más sobre este concepto para aclarar dudas.

Se llama rinoplastia a la operación de nariz que se realiza con diferentes fines, es decir, cada operación de este tipo se practica en función de las necesidades y problemas del paciente. ¿Y cuáles son estos fines? Pues bien, la rinoplastia puede ser llevada a cabo para corregir defectos de nacimiento, molestias nasales, asimetrías congénitas, deformidad por accidente, problemas respiratorios o simplemente por estética.

En definitiva, esta operación quirúrgica corrige las imperfecciones o deformaciones de la nariz y te garantiza una mejora en tu salud. Por eso, se ha convertido en una operación muy recurrente por las personas que sufren de estos problemas mencionados anteriormente.





Problemas respiratorios - ¿el seguro médico cubre una rinoplastia?

Antes hemos mencionado que una de las causas por las que muchas personas deciden realizarse una operación de rinoplastia es debido a problemas respiratorios.

Los problemas respiratorios son causados por diferentes motivos pero los que afectan a la obstrucción nasal de una forma permanente pueden acarrear consecuencias negativas en nuestra salud.

Cuando la dificultad para respirar es a causa de uno de los siguientes problemas es recomendable practicar una rinoplastia:

Quistes o tumores nasales:

en este caso, se suele tener complicaciones para respirar por un solo lado de la nariz debido al taponamiento que el tumor maligno o benigno este provocando.

Atresia coanal:

es causado desde el nacimiento y consiste en la dificultas de respirar cuando el hueso cierra la nasofaringe, que quiere decir la parte posterior de la nariz.

Estenosis de abertura piriforme:

se produce por el estrechamiento del orificio nasal de tal forma que provoca la obstrucción de la nariz.

Tabique desviado:

Cuando el tabique se inclina más hacia un lado que hacia otro impide respirar con normalidad. Este problema puede ser desde el nacimiento o surgir a causa de una lesión.



Ante este tipo de problemas hay que informarse bien si el seguro médico cubre una rinoplastia. Para ello lee detenidamente si se encuentra dentro de las prestaciones de la póliza que has contratado o vas a contratar. ¿Por qué insistimos en este punto? Pues porque si tu operación de nariz es por un factor meramente estético no va a estar incluida en ningún seguro debido a que la cirugía estética no está incluida en los seguros. Ante las prestaciones estéticas, Sanitas seguros médicos center , dispone de acuerdos con profesionales sanitarios donde te asesorarán ante el servicio a realizar y el presupuesto del mismo.

Pero si el motivo de tu operación de rinoplastia es debido a un defecto congénito, un accidente o una enfermedad, en muchas compañías aseguradoras el seguro médico cubre una rinoplastia.

Esto quiere decir que muchas aseguradoras incluyen la cirugía plástica reparadora dentro de la cobertura de su póliza entre los que se encuentra la rinoplastia.

Hay casos en los que el médico recomienda al paciente con problemas respiratorios que se someta a una intervención quirúrgica de este estilo para que la persona goce de una mejor calidad de vida. Por ejemplo, en el caso de las personas que sufren apnea del sueño, un problema respiratorio debido a la posición de las fosas nasales, es aconsejable que un médico especializado te observe y te asegures de si el seguro médico cubre una rinoplastia.

En los casos inesperados como los accidentes, en los que se sufre un fuerte impacto donde la nariz se ve afectada y donde es necesario recuperar su aspecto anterior, debes saber que el seguro médico cubre una rinoplastia.





¿Quién puede someterse a una rinoplastia?

Ahora que ya sabemos los casos en los que el seguro médico cubre una rinoplastia, vamos a indicar que personas son aptas para someterse a este tipo de operación.

Esta persona debe gozar de una buena salud y estar psicológicamente preparada a la operación a la que se va a someter.

Es recomendable realizar estas cirugías en adolescentes con una edad mínima de 14 o 15 años en el caso de las chicas y de 16 a 18 años en el caso de los chicos. Esto se debe a que el esqueleto facial se encuentra en su etapa madura.



¿Cómo es el postoperatorio de una rinoplastia?

Si finalmente tu seguro médico te cubre una rinoplastia debes saber que el postoperatorio dura unos días. Antes de nada, el paciente debe estar preparado para el cambio una vez le retiren la férula ya que apreciará un cambio en sus rasgos faciales.

Como hemos mencionado anteriormente, después de la operación se suele poner una férula nasal que recubre la zona afectada para una mayor protección, esta férula deberá llevarse entre una a dos semanas.

La zona de los alrededores suele hincharse a causa de la operación pero con los días va disminuyendo de manera progresiva y en dos o tres meses se alcanza el resultado final.

Tu nariz quedará proporcional y en armonía con el rostro. Además, tus problemas respiratorios se solucionarán y podrás respirar en condiciones.





Infórmate si el seguro médico cubre una rinoplastia

Después de leer este artículo ya debes saber en qué casos el seguro médico cubre una rinoplastia pero si te ha quedado alguna duda o necesitas cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace.



Te llamamos

Rellene el siguiente formulario y díganos a qué hora prefiere que le llamemos

Cerrar ventana

Te escribimos

Rellene el siguiente formulario y le escribiremos lo antes posible

Cerrar ventana

Videollamada

Rellene los siguientes datos para que un operador se ponga en contacto con usted con la única finalidad de confirmar los datos suministrados y fijar la cita digital

Cerrar ventana