
¿No sabes qué es la carencia en un seguro? No te preocupes, en este post de nuestro blog te contamos todo lo que tienes que saber sobre los periodos de carencias en salud.
Una carencia en un seguro va a suponer el tiempo que hay que esperar para utilizar determinados servicios o coberturas, por lo cual, es fundamental estar informado acerca de las carencias que mantiene aquel seguro médico antes de llegar a contratarlo.
Asimismo, hay otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una póliza de seguro, además de saber qué es una carencia en los seguros médicos y cómo pueden afectarte. También debemos tener en cuenta tipos de coberturas y servicios, con copagos o sin copago, así como, no olvidar la preexistencia de enfermedades.
En Sanitas sabemos que la salud es lo más importante y, por ello, queremos ayudarte con tu seguro de salud, facilitándote algunos aspectos importantes que tienes que tener en cuenta. A continuación, te lo contamos.
¿Qué es un periodo de carencia en salud?
La carencia en un seguro de salud es el periodo que transcurre desde el alta de la póliza a la posibilidad de solicitar determinados servicios de asistencia o cobertura. En los seguros médicos es habitual que se apliquen diferentes periodos de carencia a determinadas prestaciones. De este modo, durante el tiempo que dura la carencia, algunas coberturas no son efectivas.
Ttodas las consultas de atención médica primaria y especialidades médicas están exentas de carencias excepto psicología que son 6 meses.
Sin embargo, si por ejemplo se trata de una asistencia al parto, una intervención quirúrgica o una prueba de alta tecnología debe pasar un tiempo, desde la fecha en la que entra en vigencia el seguro hasta que se puede acceder a dicho servicio. Normalmente, suele ser un periodo de seis a 10 meses, aunque este puede variar, dependiendo del servicio y de la compañía aseguradora.
Para entender qué es una carencia en un seguro, debemos profundizar en la utilidad de las mismas. ¿Para qué sirven las carencias en los seguros de salud? Bien, en un seguro médico, una carencia actúa como garantía para las compañías. Estas garantizan de este modo que el cliente no suscribe el seguro para cubrir una determinada necesidad y, que una vez suplida, cancele el contrato.
De este modo, no se contrata un seguro de salud para aprovechar y beneficiarse de él, y, así, poder ahorrarse, por ejemplo, una lista de espera para someterse a una determinada intervención quirúrgica. Sino que, para poder realizarte alguna intervención, hospitalización obstétrica o la vigilancia de un embarazo, tienes que superar dicho plazo. Por ello, recomendamos solicitar la información oportuna sobre el seguro en cuestión y sus carencias.
Las carencias más habituales en los seguros de salud
¿Qué carencias son más habituales en los seguros de salud? A pesar de que podemos encontrar carencias en gran parte de los seguros médicos en el mercado, la mayoría de compañías aseguradoras suelen coincidir en los periodos que establecen y en algunos otros aspectos.
Por ejemplo, es habitual que dentro de una misma garantía se puedan observar diferentes periodos de garantía, como ocurre con las intervenciones quirúrgicas. La mayoría de compañías establece dos grupos. Un primer grupo, en las que se estas intervenciones se pueden llevar a cabo en régimen ambulatorio y otro para las que se necesita hospitalización. De esta manera, en las primeras se establece un periodo de 3 meses y en las otras de unos 10 meses.
Algo parecido ocurre en los medios de diagnóstico. Se suele distinguir entre los casos básicos como analíticas de sangre o radiografías (sin carencia) y aquellos que requieren de tecnología específica y más costosa como puede ser una resonancia magnética. En este último caso, lo habitual es exigir un periodo de espera de hasta 3 meses.
También encontramos carencias en seguros médicos en los servicios de reproducción asistida. Este es uno de los casos donde se suele dar un periodo mucho más prolongado, de hecho, la carencia puede alcanzar hasta los 48 meses, en estudios y tratamientos de esterilidad.
¿Qué significa seguro médico sin carencia?
Ahora que ya sabemos qué es una carencia en un seguro de salud, podemos abordar lo que significa un seguro médico sin carencia. Y, efectivamente, un seguro sin carencia es aquel que no restringe ningún tipo se servicio o cobertura en un plazo estimado. Sino que, desde el momento del alta, puede disfrutar de las ventajas de cada una de las coberturas y servicios de la póliza contratada.
Este tipo de seguro médico ofrece la mayor seguridad a los asegurados, ya que tendría la cobertura necesaria en todo momento. Por esta razón, es imprescindible saber que no en todos los seguros es efectiva su cobertura desde el primer día por la existencia de carencias.
¿Qué son las preexistencias en los seguros médicos?
Otro aspecto que debes tener en cuenta para contratar tu seguro médico es la preexistencia. Pero, ¿qué son las preexistencias? En primer lugar, nos referimos a la preexistencia de una enfermedad, es decir, la existencia de una enfermedad, ya diagnosticada con anterioridad a la contratación o, que por sus síntomas o signos no se puede pasar desapercibida. Esto puede generar situaciones o problemas ante el cambio de compañía o nueva alta de seguro.
Tener una enfermedad va a condicionar nuestras necesidades médicas, pues vamos a requerir de ciertos tratamientos, seguimientos en una especialidad determinada, intervención quirúrgica e incluso la hospitalización.
Por este motivo, lo convenientes es declararla en el cuestionario previo de salud para que la aseguradora pueda tomar decisiones con toda la información y hacer las medicaciones pertinentes para ofrecer la mejor cobertura y se ajuste a las necesidades del paciente y a su situación.
Este es un elemento que no se suele tener en cuenta cuando nos planteamos contratar un seguro médico o cambiarnos de aseguradora, pero adquiere gran importancia y puede evitarnos algún que otro dolor de cabeza en el futuro.
¿Quiere obtener la máxima seguridad y ventajas con su seguro de salud?
Si después de saber en qué consiste la carencia en un seguro y tener consciencia de todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un seguro médico, aún sigue teniendo dudas, no te preocupes, podemos ayudarte.
¿Quiere cambiar de compañía aseguradora o darse de alta en un seguro médico privado?
En Sanitas Seguros Médicos queremos ofrecer la mayor protección y seguridad a nuestros clientes, por ello, ofrecemos un servicio personalizado, atendiendo tus necesidades y preferencias. Por este motivo, te ayudamos a analizar si la opción es beneficiosa para ti y tu situación financiera personal, a corto y largo plazo. Si necesitas asesoramiento con respecto a qué tipo de seguro elegir, qué coberturas elegir y las carencias que contempla, no dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder atenderte.