15/03/2022
Servicio Sanitas Reproducción Asistida
Qué tipo de reproducción asistida es mejor para ti

Todos los tipos de reproducción asistida que conocemos en la actualidad están pensados para permitir tener un hijo o una hija a aquellas parejas que no pueden tenerlos por problemas de fertilidad. Asimismo, es bastante común que las mujeres solteras o una pareja de dos mujeres recurran a esta técnica que ha pasado por cambios remarcables gracias a los avances tecnológicos. ¿Quieres saber qué técnica es mejor para ti?



¿Qué es la reproducción asistida?

Denominamos reproducción asistida al conjunto de técnicas y tratamientos cuyo principal objetivo es facilitar el embarazo. También puede que escuches o leas llamarlo fecundación asistida o fecundación artificial. Es un método que implica la manipulación de los gametos o células sexuales con el fin de satisfacer esta necesidad que cada vez afecta a más parejas. Existen diferentes tipos de reproducción asistida:



Tipos de reproducción asistida

Inseminación artificial

Esta técnica trata de introducir una muestra de semen en el aparato reproductor femenino. Para que esto se ejecute de manera satisfactoria, es necesario potenciar la capacidad de fertilización espermática de antemano, realizando una serie de procesos en un laboratorio para concentrar y vitalizar el esperma. Otro requisito fundamental es que al menos una de las trompas uterinas de la mujer sea absorbente.



Existen dos clases de inseminación artificial, que se distinguen dependiendo de la procedencia del semen:



  • Inseminación Artificial Homóloga (conyugal): es aquella que se realiza con el semen de la pareja.
  • Inseminación Artificial Heteróloga (de donante): es aquella que se realiza con el esperman de un donante anónimo.


Para incrementar las probabilidades de éxito recomendamos aumentar la cantidad de óvulos en la vagina por medio de la estimulación de los ovarios, que se puede realizar con medicamentos que inducen ovulación múltiple. Gracias al seguimiento realizado mediante ecografías podremos indicar cuál es el momento de la ovulación y determinar el día óptimo para realizar la inseminación.



En el caso de la inseminación conyugal, la pareja debe realizar una masturbación el mismo día en el que se vaya a proceder con la inseminación y se recomienda la abstinencia sexual en esos tres últimos días para que la muestra de semen sea lo más cuantiosa y de mayor calidad posible.



En el momento que la muestra haya sido aprobada para la inseminación, ésta se coloca en un catéter especial conectado a una jeringa que se debe introducir por el cuello de útero de la mujer. Entre los tres tipos de reproducción asistida que vamos a ver es el que menos probabilidades de éxito por intento tiene, entre un 15% y un 25%, aunque es una técnica tan sencilla que permite diversas repeticiones.





Fecundación in Vitro (FIV)

La fecundación in vitro es otro de los tipos de reproducción asistida más conocidos y aplicados. Por medio de este procedimiento reproducimos el proceso de fecundación natural, pero en un laboratorio especializado. In vitro significa “por fuera del cuerpo”.



Para que esto se realice correctamente es necesario tener los ovocitos y los espermatozoides en un ambiente adecuado dentro de este espacio. Con el objetivo de lograr la deseada fecundación, es de suma importancia realizar un ciclo de estimulación ovárica para conseguir suficientes ovocitos y garantizar una buena transferencia embrionaria.



Una de las particularidades de la fecundación in vitro es que los ovocitos y los espermatozoides se incuban juntos durante 24 horas para ser evaluados posteriormente y poder confirmar o desmentir si la fecundación ha resultado exitosa. Esto es reconocible cuando aparecen dos pronúcleos. El paso final es transferir un máximo de tres de los embriones resultantes.



Se considera que una fecundación in vitro es exitosa si se da un embarazo tras la transferencia de embriones. En nuestro medio la cifra media se sitúa entre el 25% y el 35%, lo que es sinónimo de que una de cada cuatro transferencias de embriones da como resultado un embarazo. La edad puede llegar a ser un impedimento para alcanzar esta cifra, pero también es cierto que tras cuatro tratamientos se puede lograr hasta un 60%.





Inyección intracitoplasmática (ICSI)

La introducción de un espermatozoide en el óvulo también se puede realizar con la ayuda de una microinyección. Esta técnica se utiliza como auxiliar en la fecundación in vitro en el supuesto de que la muestra de semen no pasase los mínimos de calidad requeridos o también si se produjera un fallo de fertilización.



Para realizar la inyección intracitoplasmática se deben liberar los ovocitos de las células que les rodean y diagnosticar su estado de maduración para dictaminar cuáles de ellas son las óptimas para cumplir con el proceso. A continuación se emplea un microscopio especial, se toma un solo espermatozoide con la ayuda de una pipeta de microinyección y se introduce directamente en el óvulo, simulando el proceso natural.



El rango de efectividad de la transferencia de embriones en este último de los tipos de reproducción asistida que te mostramos es realmente alto, con una cantidad de casos exitosos que supera el 95%, independientemente del espermiograma inicial. El índice de embarazos por cada transferencia está entre el 27% y el 35%, aunque con varios ciclos de tratamiento el índice acumulativo de embarazos por paciente puede alcanzar el 60%.



¿Cuál de los tipos de reproducción asistida me conviene?

Algo muy común entre las pacientes de Sanitas Consulting es pensar que la inyección intracitoplasmática y la fecundación in vitro son los métodos que más les convienen debido a su mayor grado de efectividad respecto a la inseminación artificial.



No obstante, cada caso personal es totalmente diferente y siempre os recomendamos que dejéis la elección en nuestras manos. Nuestro amplio historial de éxitos logrados es nuestro mayor aval en este aspecto.



Esperamos que este post sobre los tipos de reproducción asistida te haya sido de utilidad para aclarar tus dudas de cara a tu próxima fecundación artificial. No olvides visitar nuestro blog para más consejos relacionados con la salud y los tratamientos de ésta.



Tampoco dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales si servicio especializado de reproducción asistida, incluso si no eres cliente de nuestra aseguradora.

Te llamamos

Rellene el siguiente formulario y díganos a qué hora prefiere que le llamemos

Cerrar ventana

Te escribimos

Rellene el siguiente formulario y le escribiremos lo antes posible

Cerrar ventana

Videollamada

Rellene los siguientes datos para que un operador se ponga en contacto con usted con la única finalidad de confirmar los datos suministrados y fijar la cita digital

Cerrar ventana