
A medida que crecemos hay aspectos de nuestra salud dental que nos comienzan a preocupar en mayor medida. Muchos de los clientes entrando en edad adulta que visitan las clínicas Sanitas nos hacen la siguiente pregunta con mucha frecuencia: “¿Cómo puedo saber si me tengo que quitar la muela del juicio?”. En este post damos respuesta a la duda.
Tener unos buenos hábitos de higiene dental para mantener las piezas sanas y asegurar su correcto desarrollo en la posición adecuada para tener una buena mordida son unos de los requisitos esenciales que debes cumplir para evitar cualquier extracción. Sin embargo, pueden darse excepciones y que estas buenas prácticas no sean suficientes.
Cuando nos preguntan cómo saber si me tengo que quitar la muela del juicio, nuestra respuesta principal es que es realmente común que éstas no tengan espacio suficiente para crecer como es debido. Este problema puede causar un desarrollo torcido, por lo que extraer el diente es la solución indicada para frenar el desplazamiento de la dentadura.
¿Qué pasa cuando duele la muela del juicio?
El dolor es uno de los claros síntomas que debes atender si buscas cómo saber si me tengo que quitar la muela del juicio, pero también hay otros indicios a destacar: éstos son la extensión de una caries en dicha pieza, los daños sufridos por los dientes cercanos, la formación de quistes o la aparición de enfermedades en las encías.
¿Cuánto tiempo dura el dolor de las muelas del juicio?
No hay una respuesta exacta a esta pregunta, ya que cada caso individual es totalmente diferente, pero puede llegar a ser realmente intenso y extenderse durante un largo tiempo. Hay soluciones sencillas que te permitirán aliviar este malestar, pero ante cualquier síntoma que te haga dudar, no pongas en peligro tu salud dental y acude a nuestras clínicas.
Nuestro equipo de profesionales está altamente cualificado para diagnosticar la mejor solución en cada momento. Ponerle remedio a asuntos como este siempre es mejor si se hace con la mayor brevedad posible para poder detectar y tratar el problema desde la raíz, de manera que la gravedad no vaya a más.

¿Qué problemas pueden causar las muelas del juicio?
Hay varios problemas que deben preocuparte cuando buscas cómo saber si me tengo que quitar la muela del juicio:
El primero de ellos es que pueden quedarse retenidas en la mandíbula por no poder crecer con naturalidad, lo que puede dar lugar a infecciones, dañar a otros dientes desde sus raíces e incluso el hueso de apoyo, o también generar sacos de líquido.
Un inconveniente muy habitual es que las muelas del juicio crezcan parcialmente desde la encía. Esto las convierte en una presa fácil para la formación de bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales. Es algo importante de detectar, ya que es una zona difícil de ver y limpiar.
Otra de las consecuencias negativas que más se presentan en las personas con problemas con las muelas del juicio es el apiñamiento con las piezas dentales contiguas, dañándolas por no tener el espacio necesario para crecer.
Cuando no queda más remedio, la extracción de los dientes es la solución que debemos tomar para preservar un correcto estado de todo el compuesto dental. No obstante, no te alarmes ni te preocupes en exceso por saber si tienen que quitarte las muelas del juicio, puesto que es una práctica realmente habitual y tu caso no será para nada particular.
Contrata tu seguro dental con Sanitas
En nuestras clínicas siempre recomendamos los servicios Sanitas Dental Premium y Sanitas Dental Milenium para poder cubrir una gran cantidad de necesidades relacionadas con el cuidado de la salud dental. Sin duda son de los más solicitados por las familias debido al amplio abanico de garantías que ofrecen.
Asimismo, te recordamos que puedes leer más consejos acerca del mundo de la salud en nuestro blog. Esperamos que este post sobre cómo saber si me tengo que quitar la muela del juicio te haya sido útil. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales si tienes dudas al respecto para recibir un asesoramiento personalizado.