Solicitud de seguro

Documentación disponible

Para poder iniciar el trámite, deberá descargar los ficheros siguientes:
Procedimiento del trámite

Una vez descargados, deberá proceder apropiadamente a su cumplimentación, para lo cual, ante cualquier duda, puede consultarnos gratuitamente por teléfono, o bien, a través de una consulta Web. Una vez cumplimentado, deberá enviar por correo la documentación a la siguiente dirección:

SANITAS
Departamento de Solicitudes
Calle Ginzo de Limia, 46
28029 (Madrid)


Puede necesitar descomprimir algunos ficheros. Utilice https://www.winzip.com
Puede necesitar Adobe Acrobat Reader para visualizar los ficheros. Utilice https://www.adobe.com/downloads/


Cerrar ventana

Unidad de Medicina del Deporte

MEDICINA REGENERATIVA


INFILTRACIONES DE FACTORES DE CRECIMIENTO PRGF® ENDORET®


Sanitas pone a tu disposición Endoret®, la tecnología biomédica pionera más avanzada dirigida a estimular y acelerar la regeneración de tejidos dañados mediante la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas: PRGF®.



¿A quién va dirigido?


Endoret® permite tratar lesiones musculares, lesiones tendinosas, ligamentosas y lesiones de cartílago articular.

El principal beneficio de esta terapia regenerativa es que se trata de una aplicación terapéutica no quirúrgica para la cura y prevención de situaciones médicas anteriormente intratables en el área de la medicina deportiva y traumatología.



Además:


  • Es un procedimiento sencillo, rápido, indoloro y ambulatorio.
  • La formulación de Endoret® reduce el dolor y la inflamación.
  • Es material totalmente compatible por lo que no existen diferencias ni riesgo ni rechazo.
  • Las formulaciones de Endoret® poseen un efecto tanto bacteriostático como bactericida.
  • Endoret® es la pionera en el desarrollo de protocolos específicos en Medicina Regenerativa.
  • Endoret® (PRGF®) ha sido utilizado con éxito en más de 700.000 pacientes, en más de 25 países de todo el mundo, sin que se haya descrito ningún efecto adverso.
  • Es la técnica más segura actualmente que cumple con todas las exigencias regulatorias de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Además, ha obtenido la certificación de las autoridades sanitaria europeas (CE) y americanas (FDA).

INFILTRACIONES DE ÁCIDO HIALURÓNICO


Con las infiltraciones de Ácido Hialurónico buscamos un efecto lubricante en las articulaciones para reducir la fricción y protegerlas durante el ejercicio. El Ácido Hialurónico permite tratar los problemas de articulaciones, como la rodilla, el tobillo, la cadera, el hombro e incluso pequeñas articulaciones de la mano o la temporomandibular.

Las principales ventajas del tratamiento con Ácido Hialurónico son:


  • El retraso de la implantación de una prótesis en pacientes con artrosis severa al ralentizar el avance de la enfermedad.
  • Disminución notable de los síntomas dolorosos y una mejora de la función articular.
  • El tratamiento es totalmente ambulatorio y de simple aplicación.

INFILTRACIONES DE CORTICOIDES


Las infiltraciones de Corticoides disminuyen los síntomas y signos de la inflamación como el dolor, el enrojecimiento y la hinchazón en poco tiempo, además de reducir el tiempo del proceso inflamatorio.

Se trata de un tratamiento preferencial para el brote de osteoartrosis, especialmente de rodilla, donde la terapia es de  encilla aplicación. También será adecuado su uso cuando los tratamientos antiinflamatorios y analgésicos no hayan conseguido aliviar un brote inflamatorio en caso de contraindicación de estos medicamentos.

Las principales ventajas de las infiltraciones con Corticoides son:


  • Disminución de la inflamación, el dolor y el enrojecimiento de la zona lesionada.
  • Consigue resultados más rápidos y duraderos.
  • El tratamiento es ambulatorio y de fácil recuperación.

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA


ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA


Sanitas te ofrece la tecnología de Podoactiva, para el Estudio Biomecánico de la Marcha. Este estudio nos permite conocer si la forma de pisar es correcta y si tiene relación con determinadas patologías, pudiendo prevenir la aparición de futuras lesiones musculares y osteoarticulares.



¿A quién va dirigido?


A deportistas para la mejora del rendimiento deportivo gracias al estudio, ya que a partir de los resultados, valoramos la necesidad de realizar un tratamiento personalizado mediante la fabricación a medida de las plantillas personalizadas, ejercicios de potenciación, estiramientos, etc.


Consiste en:


  • Una exploración articular y muscular.
  • Un análisis estático y dinámico de la huella plantar y la postura mediante el uso de plataforma de presiones.
  • Un análisis dinámico mediante filmación en alta velocidad. De este modo podemos detectar anomalías que son imposibles de ver para el ojo humano a tiempo real.
  • Un análisis cinemático tridimensional mediante el uso de marcadores.

Una vez realizada y analizada cada prueba se valora la necesidad o no de realizar un tratamiento mediante plantillas personalizadas Podoactiva.

Ponemos a tu disposición las técnicas más avanzadas que hasta ahora estaban reservadas para deportistas de élite. El sistema 3D Scan Sport Podoactiva, un exclusivo sistema de escaneado por láser patentado a nivel mundial, permite obtener una imagen virtual del pie con una geometría mucho más óptima del molde para la posterior realización de la plantilla personalizada.




PREVENCIÓN


CONSULTA MÉDICO DEL DEPORTE


Cuando realizas deporte tus necesidades médicas son muy específicas, por ello, este servicio está diseñado para cubrir las asistencias médicas derivadas de la práctica deportiva y a la prevención de lesiones.


La consulta te permite ponerte en manos de especialistas en medicina deportiva para que sea el médico deportivo quien coordine el diagnóstico y el tratamiento de todas aquellas lesiones derivadas de la práctica deportiva.



PRUEBA DE ESFUERZO


La prueba de esfuerzo consiste en la realización de ejercicio físico en una cinta continua, mientras se monitoriza el ritmo del corazón, la presión arterial y la comprobación de la capacidad respiratoria durante tu máximo esfuerzo.



¿A quién va dirigido?


Está indicada, entre otros, para conocer el estado físico de una persona que va a iniciar un programa de entrenamiento físico.


Las pruebas que incluye son:


  • Una espirometría con la que medimos la capacidad pulmonar del deportista en reposo.
  • El ECG (electrocardiograma) para diagnosticar cardiopatías de riesgo en la práctica deportiva, y con el que obtenemos la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
  • Ergonometría con analizador de gases, durante el ejercicio a máximo esfuerzo el analizador mide la capacidad del  corazón para bombear sangre y de sus pulmones para oxigenarla.

Además, en caso de que sea requerido por el médico, se realizará un ecocardiograma para observar en imágenes 3D el funcionamiento del corazón desde un punto de vista morfológico y funcional.




Te llamamos

Rellene el siguiente formulario y díganos a qué hora prefiere que le llamemos

Cerrar ventana

Te escribimos

Rellene el siguiente formulario y le escribiremos lo antes posible

Cerrar ventana

Videollamada

Rellene los siguientes datos para que un operador se ponga en contacto con usted con la única finalidad de confirmar los datos suministrados y fijar la cita digital

Cerrar ventana