Solicitud de seguro

Documentación disponible

Para poder iniciar el trámite, deberá descargar los ficheros siguientes:
Procedimiento del trámite

Una vez descargados, deberá proceder apropiadamente a su cumplimentación, para lo cual, ante cualquier duda, puede consultarnos gratuitamente por teléfono, o bien, a través de una consulta Web. Una vez cumplimentado, deberá enviar por correo la documentación a la siguiente dirección:

SANITAS
Departamento de Solicitudes
Calle Ginzo de Limia, 46
28029 (Madrid)


Puede necesitar descomprimir algunos ficheros. Utilice https://www.winzip.com
Puede necesitar Adobe Acrobat Reader para visualizar los ficheros. Utilice https://www.adobe.com/downloads/


Cerrar ventana

Preguntas Frecuentes

RECUPERA TU VISIÓN - 1ª Cita Médica Gratuita

 

Si tienes dudas puedes resolverlas consultando nuestras preguntas frecuentes o bien contactando con nosotros a través del formulario de contacto, llamándonos, o diciéndonos cuándo y a qué hora quieres que te llamemos

 

 

 

Mas ¿Cómo puedo saber si tengo cataratas?

 

Mas ¿A qué edad suelen aparecer las cataratas?

 

Mas ¿Qué es una catarata?


Mas Tengo cataratas y vista cansada, ¿se pueden eliminar los dos problemas con una misma intervención?

 

Mas ¿Las cataratas se pueden eliminar con láser?

 

Mas ¿Qué ventaja tiene el Láser Femtosegundo?

 

Mas ¿Se pueden operar los dos ojos al mismo tiempo?

 

Mas ¿Sentiré dolor durante o después de la operación?

 

Mas La cirugía de cataratas, ¿es una cirugía libre de complicaciones?

 

Mas ¿Me tengo que quedar ingresado cuando me opere de cataratas?

 

Mas ¿Cuándo puedo empezar a hacer vida normal después de la cirugía?

 

Mas Una vez operado de cataratas, ¿pueden volver a aparecer?

 

Mas ¿Puedo viajar en avión después de la cirugía de cataratas?

 

 

 


 

¿Cómo puedo saber si tengo cataratas?

En un primer momento, cuando la catarata empieza a formarse, se nota una ligera mancha blanca en la visión. Asimismo, las luces pueden causar más deslumbramiento del habitual. A medida que la catarata crece, la visión se hace más borrosa, dificultando progresivamente la realización de las actividades habituales de lectura o trabajo.

? Subir


 

¿A qué edad suelen aparecer las cataratas?

 

Las cataratas aparecen normalmente una vez superados los 60 años. Pero existen casos de pacientes diagnosticados de cataratas a los 50 años. La catarata es más frecuente en pacientes miopes, sobre todo en miopes con alta graduación que pueden tener cataratas en edades más tempranas.

 ? Subir


 

¿Qué es una catarata?


Es la pérdida de transparencia del cristalino, una de las lentes que forma parte del sistema óptico del ojo. La más frecuente es la catarata senil, aunque la catarata puede manifestarse por otros motivos.


 ? Subir


 

Tengo cataratas y vista cansada, ¿se pueden eliminar los dos problemas con una misma intervención?


Es posible corregir las cataratas y la presbicia en una misma intervención, e incluso cualquier tipo de ametropía mediante la intervención quirúrgica sobre el cristalino con el láser femtosegundo. Se trata de un cirugía refractiva para eliminar el defecto mediante la extirpación de la catarata (o incluso del cristalino transparente), y el implante de una lente intraocular (LIO) Premium: multifocal, tórica o acomodativa. El paciente podrá  incluso prescindir de todo tipo de gafas.

 ? Subir


 

¿Las cataratas se pueden eliminar con láser?


Actualmente, la facoemulsificación es el método más avanzado para el tratamiento definitivo de las cataratas. Este procedimiento consiste en la utilización de ultrasonidos, que no es un láser,  para disolver y extraer el cristalino deteriorado y sustituirlo por una lente intraocular artificial que hace su misma función, que dura toda la vida y no pierde transparencia. La facoemulsificación permite intervenir al paciente cuando las cataratas son incipientes. Es más, el procedimiento es más sencillo si las cataratas no están formadas del todo. Debemos desterrar esa idea de que para operarnos es mejor que la catarata esté madura. Este procedimiento es totalmente inocuo. El láser de femtosegundo lo que permite es una mayor precisión en el implante de las lentes intraoculares.

 ? Subir


 

¿Qué ventaja tiene el Láser Femtosegundo?

En primer lugar, permite una técnica que nada tiene ver con el corte mecánico con bisturí que necesitaba presionar mucho el ojo. El procedimiento será más seguro utilizando el Láser Femtosegundo, y los riesgos son bastante menores, ya que no crea irregularidades o cortes incompletos en la córnea al realizarse todo de forma automatizada y personalizada y finalmente no requiere de suturas en la córnea.


 ? Subir


 

¿Se pueden operar los dos ojos al mismo tiempo?

 

Normalmente no se operan ambos ojos en la misma sesión quirúrgica. Aunque la posibilidad de complicaciones es mínima, al tratarse de una cirugía intraocular no recomendamos intervenir ambos ojos a la vez.


? Subir 


 

¿Sentiré dolor durante o después de la operación?

La técnica de la facoemulsificación unido al uso del láser femtosegundo no es dolorosa ni durante ni después de la intervención. La mayoría de los pacientes únicamente refieren una pequeña sensación de presión durante la operación y un ligero escozor en las horas siguientes a la misma.


 ? Subir



La cirugía de cataratas, ¿es una cirugía libre de complicaciones?

No, como en cualquier otra técnica quirúrgica puede haber complicaciones si bien la incidencia de las mismas es realmente baja y la mayoría de ellas pueden resolverse de forma satisfactoria. Estas circunstancias son comentadas en los consentimientos informados, previos a la cirugía que deberá leer detenidamente y consultar en caso de alguna duda.


 ? Subir



¿Me tengo que quedar ingresado cuando me opere de cataratas?

Las cirugías de cataratas con Sanitas son ambulatorias. El ojo que será operado de cataratas recibirá una anestesia tópica, mediante el empleo de gotas anestésicas, sin pinchazos e inyección en el ojo. Tras la intervención, el paciente vuelve a casa por su propio pie con el ojo destapado.


 ? Subir



¿Cuándo puedo empezar a hacer vida normal después de la cirugía?

Con carácter general, la cirugía de cataratas se realiza de forma bilateral sucesiva, es decir, se opera un ojo y entre cuatro y siete días después, el segundo. Una semana después de la segunda intervención, el paciente puede retomar su actividad normal, manteniendo la precaución de no tocarse ni frotarse el ojo sobre todo durante el mes. Las tres semanas siguientes a la cirugía, se mantendrá un tratamiento con colirios oculares, antiinflamatorios y antibióticos.


 ? Subir



Una vez operado de cataratas, ¿pueden volver a aparecer?

Con la sustitución del cristalino afectado por las cataratas por una lente intraocular que no puede opacificarse resulta imposible la nueva aparición de la dolencia.


 ? Subir



¿Puedo viajar en avión después de la cirugía de cataratas?

Una vez operado y tras la revisión postoperatoria el paciente podrá viajar en cualquier medio de transporte. De forma excepcional y si el paciente precisa de algún tratamiento especial que pudiera afectar a esta situación sería informado del mismo por su oftalmólogo.


 ? Subir

 

 

 

Te llamamos

Rellene el siguiente formulario y díganos a qué hora prefiere que le llamemos

Cerrar ventana

Te escribimos

Rellene el siguiente formulario y le escribiremos lo antes posible

Cerrar ventana

Videollamada

Rellene los siguientes datos para que un operador se ponga en contacto con usted con la única finalidad de confirmar los datos suministrados y fijar la cita digital

Cerrar ventana